El Licenciado en Psicología es un profesional capaz de detectar, evaluar, desarrollar, proponer e intervenir en diferentes situaciones de interacción social individual, familiar, grupal o comunitario. Está capacitado para realizar tareas de selección, formación y evaluación de personal. Realizar tareas de evaluación, diagnóstico y elaboración de planes terapéuticos y tratamiento de disfunciones del ser humano.
El programa de la Licenciatura en Psicología tiene como finalidad principal la formación de un psicólogo profesional general, que posea los conocimientos psicológicos, habilidades y valores propios de su profesión. Planeará, prevendrá, diagnosticará, intervendrá, evaluará e investigará en el ámbito del comportamiento a fin de contribuir al bienestar de individuos y grupos, con juicio crítico y compromiso social.
* Bases Biológicas de la Conducta
* Lógica, simbólica
*Psicología General
* Taller de métodos de estudio
* Teorías y Sistemas en Psicología
* Taller de redacción en trabajos científicos
* Neurofisiología
* Psicología y epistemología
* Desarrollo Psicológico I
* Estadística Descriptiva
* Ética Profesional, principios y valores
* Sexualidad y Género I
* Desarrollo Psicológico II
* Estadística Inferencial
* Neuropsicología
* Psicología Dinámica
* Sexualidad y Género II
* Fundamentos de Investigación
* Psicología Educativa
* Teoría y Técnica de la entrevista
* Dinámica social y de grupos
* Teoría de la personalidad
* Medición y evaluación en psicología
* Salud Mental
* Educación Especial
*Psicología Clínica
* Psicología Experimental
* Psicología del trabajo
* Psicometría
* Psicopatología I
* Análisis y modificación de la conducta
* Evaluación de la personalidad
* Introducción a las psicoterapias
* Dificultades de aprendizaje e intervención
* Administración de personal
* Psicopatología II
* Modificación cognitivo conductual
* Diagnóstico clínico
* Psicoterapia I
* Ergonomía
* Intervención psicopedagógica
* Psicología social
* Psicoterapia II
* Orientación escolar y vocacional
* Desarrollo organizacional
* Psicofarmacología
* Protocolo de investigación
* Psicología del mexicano
Original y copia de cada documento