Puedes realizar una búsqueda de toda la oferta educativa así como los eventos y las noticias
Licenciatura en

Médico Cirujano

DICTAMEN DE SALUD (CEIFCRHIS) 5003/00329
RECONOCIMIENTO OFICIAL: RVOE PSU-87/2011 REGISTRO ANTE PROFESIONES D.G.P. 411330, MÉXICO D.F. AFILIADO AL AMFEM
ACREDITADO POR COMAEM.PRE/S.E./DICTAMEN 19/2018-2023
Quirófanos
Quirófanos
Centro de Simulador Clínico
Centro de Simulador Clínico
2 Anfiteatros
2 Anfiteatros

Perfil de Egreso

El Médico Cirujano, es un profesionista con una sólida formación académica, intelectual, humana y social, capaz de utilizar con juicio crítico el conocimiento epidemiológico, teórico, clínico, metodológico y técnico de la medicina para diseñar e implementar planes estratégicos, tendientes a promover la salud, disminuir riesgos, limitar el daño, abordar y solucionar los problemas de salud, actuando con base a los principios éticos y humanos de la profesión médica, manteniendo congruencia y equilibrio entre su vida profesional y personal.

Campo Profesional

1. Un médico cirujano egresado de la UPGCH se puede desempeñar como Médico General otorgando atención médica de primer nivel de atención en cualquier localidad urbana o rural
2. Puede acceder al examen nacional de residencias médicas para hacer una especialidad clínica
3. Puede acceder a estudiar posgrado en salud pública (Especialidad o Maestría)
4. Puede laborar en el área de la docencia en los niveles educativos de nivel básico y medio superior
5. Puede incorporarse a equipos de trabajo de investigación para desarrollar actividades en el ámbito socio médico o clínico

Plan de Estudios

  • PRIMER SEMESTRE

    * Anatomía Humana I
    * Embriología Humana
    * Bioquímica Médica I
    * Fisiología Humana I
    * Historia y Filosofía de la Medicina
    * Bioética
    * Informática Médica
    * Propedéutica Médica I
     

  • SEGUNDO SEMESTRE

    * Anatomía Humana II
    * Fisiología Humana II
    * Bioquímica Médica II
    * Histología Humana
    * Psicología Médica
    * Introducción a la Salud Pública
    * Propedéutica Médica II
    * Metodología de la Investigación y
     Estadística I

  • TERCER SEMESTRE

    * Genética Clínica
    * Fisiología Humana III
    * Inmunología Médica
    * Farmacología Básica
    * Salud Pública
    * Introducción a la Clínica
    * Metodología de la Investigación y
     Estadística II
     

  • CUARTO  SEMESTRE

    * Anatomía Patológica
    * Fisiopatología
    * Microbiología y Parasitología
    * Farmacología Clínica
    * Epidemiología
    * Introducción a la Atención Médica
      Hospitalaria
    * Introducción a la Cirugía

  • QUINTO SEMESTRE

    * Medicina Genómica
    * Investigación - Vinculación I
    * Infectología
    * Cirugía y Anestesiología
    * Psiquiatría
    * Oncología
    * Neurología
     

  • SEXTO SEMESTRE

    * Investigación - Vinculación II
    * Cardiología
    * Otorrinolaringología
    * Neumología
    * Gastroenterología
    * Nutrición Humana
    * Nefro-urología

  • SEPTIMO SEMESTRE

    * Medicina Laboral
    * Investigación - Vinculación III
    * Dermatología
    * Oftalmología
    * Endocrinología
    * Hematología
    * Gineco-Obstetricia

  • OCTAVO SEMESTRE

    * Medicina Legal
    * Administración de Servicios de Salud
    * Traumatología y Ortopedia
    * Urgencias Médico Quirúrgicas
    * Geriatría y Gerontología
    * Pediatría

  • NOVENO Y DECIMO SEMESTRE

    * Internado de Pre-grado

    **1 AÑO DE SERVICIO SOCIAL

Requisitos

  • Certificado de Bachillerato legalizado ( o constancia de terminación de estudios) de preferencia del área Químico-Biólogo, Enfermería o con perfil en ciencias de la Salud o Bachillerato único.
  • Presentar un promedio mínimo de 7.5
  • Carta de buena conducta
  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • 6 fotografías tamaño infanti B/N (frente y fondo blanco )
  • Certificado Médico del Sector Salud (Excepto Cruz Roja, Particulares, no mayor  a 6 meses)

Nota: copia de cada documento





 
 

Solicitar Información

Enviando